El SAT creó regímenes fiscales con el objetivo de clasificar a los contribuyentes acorde a las actividades económicas que realizan. De esta manera, cada persona física o moral conoce sus obligaciones fiscales con detalle, por lo que es más sencillo cumplirlas. En este artículo conocerás todo sobre los regímenes fiscales del Sistema de Administración Tributaria
¿Qué es un régimen fiscal?
Es la clasificación que se le asigna a un contribuyente, ya sea persona física o moral, al momento de registrarse ante el SAT y obtener el Registro Federal de Contribuyentes.
El SAT ofrece distintas opciones, de acuerdo a la naturaleza de las actividades económicas que se realicen. Cada una debe cumplir con características específicas, así como con los derechos y las obligaciones que cada contribuyente tiene que adquirir al darse de alta.
¿Cuál es la importancia de elegir bien el régimen fiscal?
Antes de darse de alta en un tipo de régimen fiscal, debe considerarse que el SAT autoriza registrarte con dos o más regímenes, siempre y cuando cumplas con las obligaciones derivadas de los mismos, dependiendo el porcentaje de ingresos que obtengas de cada actividad que realices.
Por eso es fundamental conocerlos, ya que dependiendo de sus características, puedes armar una estrategia fiscal eficiente con la que se cumplan las obligaciones aprovechando los derechos individuales de cada uno.
¿Cuáles son los tipos de regímenes fiscales?
Régimen Fiscal | Definición | Persona Moral | Persona Física |
General de Ley Personas Morales | Este régimen es uno de los más utilizados por empresas, la mayoría de las personas morales que realizan actividades con fines de lucro pueden pertenecer a él. | SI | |
Personas Morales con Fines no Lucrativos | Son aquellas empresas que no buscan una ganancia económica por las actividades que realizan, pueden ser una organización civil, sindicatos, sociedades de inversión, partidos y asociaciones políticas, así como la Federación. | SI | |
Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios | En este régimen se encuentran las personas físicas que a través de la prestación de sus servicios obtienen ganancias. Normalmente son personas contratadas por uno o varios empleadores, que les asigna actividades durante la jornada laboral y con ello les paga una cantidad de dinero periódicamente. | SI | |
Arrendamiento de inmuebles | Las personas dueñas de bienes inmuebles, casas, edificios, departamentos, locales comerciales, terrenos o bodegas que autorizan su uso a cambio de recibir una cantidad periódica de dinero. | SI | |
Régimen de Enajenación Adquisición de Bienes | En este régimen las personas físicas obtienen ingresos derivados de la transmisión de propiedad de bienes a través de venta o permuta. Si recién vendiste un bien inmueble, un automóvil o cualquier otro bien, debes tributar en ese régimen. | SI | |
Demás Ingresos | En este régimen las personas físicas obtienen ingresos distintos a los de los demás regímenes que existen. Pueden ser ingresos por deudas personadas, ganancias cambiarias, derechos de autor percibidos por otros, o los provenientes de operaciones financieras derivadas. | SI | |
Consolidación Fiscal | Este régimen está dirigido a grupos de empresas o sociedades controladas o controladoras, que pagan el ISR considerando en el resultado fiscal consolidado las utilidades y pérdidas fiscales generadas por todas las empresas que integran el grupo, es decir, son consideradas como un solo ente para efectos fiscales. | SI | |
Residentes en el extranjero sin Establecimiento Permanente en México | Este es para personas físicas, mexicanos y extranjeros que obtienen ingresos de una fuente de riqueza ubicada en México, sin necesidad de vivir en el país. | SI | |
Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) | En este régimen las personas físicas que forman parte de una empresa (persona moral) como socios o accionistas y obtienen ingresos por las utilidades generadas de la empresa, deben tributar bajo este régimen. | SI | |
Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales | Este es para las personas que realicen actividades profesionales, comerciales, empresariales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas, sin importar el monto de los ingresos que percibas. Algunos ejemplos son: restaurantes, textil y calzado, construcción, médicos, abogados, contadores. | SI | |
Ingresos por Intereses | Aquí las personas físicas obtienen ingresos que les pagan las instituciones bancarias, de seguros y financieras, derivados de cuentas o inversiones. | SI | |
Régimen de los ingresos por obtención de premios | Las personas que obtienen ingresos por premios al resultar ganadoras en concursos autorizados legalmente, como rifas, sorteos, apuestas y lotería. | SI | |
Sin obligaciones fiscales | Con este régimen las personas físicas obtienen un RFC pero no realizan operaciones económicas ni reciben ingresos por sus actividades. Este régimen es ideal para personas que no trabajan. | SI | |
Sociedades Cooperativas de Producción que optan por diferir sus ingresos | Sociedades conformadas por personas físicas que juntan esfuerzos para producir bienes o servicios. | SI | |
Incorporación Fiscal | Para aquellas personas físicas con actividades empresariales que obtengan ingresos de hasta dos millones de pesos anuales. | SI | |
Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras | Como su nombre lo indica, este régimen es para los contribuyentes que realizan actividades del sector primario y los recursos naturales del mismo. Los contribuyentes que pueden pertenecer a este régimen son personas morales con sociedad cooperativa de producción, derecho agrario o producción dedicada a actividades pesqueras. | SI | |
Opcional para Grupos de Sociedades | En este régimen se difiere hasta por tres años el ISR, a partir de la aprobación del SAT con base en el impuesto causado por la sociedad integradora y cada sociedad integrada. | SI | |
Régimen de los Coordinados | En este régimen tributan los contribuyentes que se dedican exclusivamente a la actividad del autotransporte terrestre de carga o de pasajeros. Que administran y operan activos fijos, terrenos y cuyos integrantes (personas físicas o morales) realicen las mismas actividades. | SI | SI |
Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas | Para aquellas personas que enajenan bienes, prestan servicios o conceden hospedaje a través de plataformas tecnológicas de intermediación entre terceras personas, aplicaciones informáticas y similares. | SI | |
Régimen Simplificado de Confianza | Es un régimen nuevo que simplifica el pago del ISR, donde se reduce la tasa de este impuesto para que los contribuyentes que tienen menos ingresos paguen menos. | SI | SI |
Hidrocarburos | Para aquellas personas que fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen, distribuyan o enajenen cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero. | SI | |
Enajenación de acciones en bolsa de valores | Para aquellas personas físicas obtienen ganancias derivadas de la enajenación en las bolsas de valores concesionadas, acciones emitidas por sociedades mexicanas o de títulos que representen dichas acciones, así como de las operaciones financieras derivadas de capital referidas a acciones colocadas en bolsas de valores. | SI | |
De los Regímenes Fiscales Preferentes y de las Empresas Multinacionales | Para personas físicas que estén dadas de alta en un régimen preferencial. | SI |

¿Qué régimen fiscal debo elegir?
Para saber qué régimen fiscal elegir, sólo necesitas tomar en consideración la actividad que realizas con base en la cual recibes tus ingresos.
Lo más sencillo es utilizar la tabla anterior y analizar con detenimiento cuál es la que tiene mayor similitud con las actividades que realizas para obtener ingresos.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales dependiendo del régimen fiscal?
Las obligaciones fiscales de los regímenes vienen de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
En los títulos:
II. De las personas morales.
III. Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos.
IV. Personas físicas.
Dentro de la Ley se puede consultar cómo se van a pagar los impuestos en función de la utilidad que se tengan ingresos las personas físicas y morales.
¿Cómo cambiar de régimen fiscal?
El cambio de régimen fiscal es un proceso sencillo que se realiza directamente en la página del SAT. Ahí puedes presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones, y dependiendo del régimen que vayas a registrar, serán las obligaciones que contraigan.
El cambio se realiza cuando el origen de los ingresos cambia por alguna razón. Por ejemplo, una persona que estuvo en el régimen de sueldos y salarios decidió emprender y por lo mismo optó por registrarse en RESICO, ya que ese régimen le convenía dado que el pago de ISR acorde a lo que percibe era mucho menor.
Cumple las regulaciones fiscales mientras tu empresa sigue creciendo
Con la tecnología en la nube de FiscoClic cumples con todas las legislaciones laborales y la normativa fiscal. Gestionar la nómina, el control de asistencia y la solicitud de incidencias nunca había sido tan sencillo.
Además, con nuestra integración a WhatsApp, somos la solución definitiva para la gestión de recursos humanos.
¡Prueba FiscoClic y potencia tu productividad!
